Monográficos
Relación de monográficos publicados en la plataforma Familias en Positivo.
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha sufrido un aumento exponencial sobre todo en la última década. Su uso generalizado para cualquier tarea o actividad en la sociedad digital hace que toda la población incluso las personas mayores tengan que estar actualizadas para poder adaptarse y responder adecuadamente a las demandas.
Mindfulness o atención plena es una capacidad inherente al ser humano que todos poseemos y que se puede cultivar por medio de las prácticas de meditación ideadas para ello. La valoración de esta capacidad está en auge actualmente en nuestras sociedades occidentales, aunque su origen se remonta a las culturas asiáticas y budistas donde se conoce y se estudia desde hace miles de años.
La pandemia de la COVID-19 está suponiendo una prueba de esfuerzo y un espejo donde se reflejan las debilidades y fortalezas del sistema de apoyo a la familia en su triple función de prevención, promoción y protección.
Cruz Roja Española, en el marco de su innovación social, desarrolla nuevas metodologías y herramientas para el acompañamiento en la función parental de familias en situación de vulnerabilidad social con niños y niñas a cargo.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en el marco de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias publica la Guía de Buenas Prácticas en su versión en inglés con el objetivo de contribuir a la difusión y al desarrollo de los principios de parentalidad positiva en el ámbito internacional.
¿Quiénes son los niños y niñas de la brecha digital en España?Análisis y hoja de ruta hacia un Internet seguro y libre para la infancia y adolescencia, especialmente para la infancia más vulnerable
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), a través de su Grupo de Familias, ha editado “Las Familias en las Aulas”, una “Guía práctica de herramientas y recursos educativos de Diversidad Familiar”.
Esta Guía surge para orientar y mejorar la práctica profesional en el trabajo con familias desde el enfoque de la parentalidad positiva.